Cómo afrontar tus miedos (en 10 sencillos pasos): Cómo conquistar tus miedos

Comment affronter ses peurs (en 10 étapes simples) : Comment vaincre vos peurs
Photo de Andrea Piacquadio: https://www.pexels.com/fr-fr/photo/femme-en-debardeur-gris-couvrant-son-visage-avec-sa-main-3812752/

El miedo es una emoción poderosa que nos impide vivir nuestros sueños. También nos hace hacer cosas estúpidas. Pero nosotros podemos superar el miedo a través del conocimiento y la práctica.

De hecho, superar el miedo es una de las habilidades más importantes que puedes aprender como ser humano.

Todos hemos escuchado historias de personas que superaron obstáculos increíbles para lograr un gran éxito. Y hemos visto películas en las que los personajes luchan contra obstáculos aparentemente insuperables para finalmente triunfar sobre la adversidad.

Pero ¿cuántos de nosotros entendemos realmente por qué suceden estas historias? ¿Por qué algunas personas triunfan mientras otras fracasan? ¿Qué significa “superar” algo?

Voy a compartir con usted Diez sencillos consejos que te ayudarán a superar cualquier miedo que puedas encontrar en tu vida.. Estos consejos fueron desarrollados por mí después de años de prueba y error. Trabajan para mí y deberían funcionar para ti.

Diez maneras de luchar contra tus miedos

1. Tómate un tiempo para ti

Tomarse el tiempo para concentrarse en usted mismo es increíblemente valioso. Cuando se siente estresado, abrumado, ansioso o deprimido, tomarse un tiempo para relajarse y recargar energías puede ser de gran ayuda.

Es fácil caer en malos hábitos cuando se trabaja muchas horas. Por lo tanto, es importante reservar tiempo todos los días para realizar actividades que disfrute. Ya sea dando un paseo al aire libre, pasando tiempo con amigos o relajándose en la cama, trate de hacer tiempo para usted todos los días.

Esto no significa necesariamente que tengas que dejar tu trabajo. En su lugar, considere programar descansos durante su jornada laboral. Tómate 15 minutos para sentarte y meditar, o programa una pausa para almorzar y reunirte con un amigo. Independientemente de lo que elija hacer, asegúrese de reservar tiempo para relajarse y desestresarse.

2. Respira cuando entres en pánico

Es normal sentir ansiedad al iniciar un nuevo proyecto o tarea. Pero a veces la ansiedad puede volverse abrumadora y provocar sentimientos de miedo y pánico. Cuando esto sucede, es fácil dejar que controle nuestras vidas.

Afortunadamente, existen varias técnicas que pueden ayudarnos a superar nuestros miedos. Una de las formas más sencillas de superar tus miedos es respirar profundamente. Los ejercicios de respiración profunda pueden calmar la mente y el cuerpo y ayudarle a obtener perspectiva de situaciones que de otro modo podrían parecer insuperables.

La respiración profunda también puede ayudarle a relajarse durante momentos estresantes. Intente respirar profundamente cinco veces antes de hablar frente a otras personas o intente hacerlo mientras conduce. Sólo pensar en respirar profundamente puede ayudarte a sentirte más tranquilo.

La meditación es otra técnica que puede ayudarte a controlar el estrés. La meditación implica concentrarse en la respiración y dejar pasar los pensamientos. A medida que te concentras en tu respiración, comienzas a notar otras sensaciones en tu cuerpo, como tensión y dolor. Una vez que aprendas a meditar, podrás hacerlo en cualquier momento y en cualquier lugar.

Finalmente, habla con alguien que se preocupa por ti. Hablar con amigos o familiares sobre sus problemas puede ayudarle a sentirse menos solo. Y recuerda, aunque parezca aterrador, siempre puedes optar por afrontar tus miedos en lugar de huir de ellos.

3. Enfréntate a tus miedos

El miedo es una emoción poderosa que puede afectarnos de manera positiva o negativa. Ante el miedo, nuestro cuerpo reacciona de diferentes maneras dependiendo de si nos sentimos seguros o no.

Por ejemplo, si nos sentimos amenazados, la adrenalina entra en nuestro sistema, haciéndonos más fuertes y más rápidos. La adrenalina también aumenta la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la respiración. Estas respuestas físicas nos preparan para luchar o huir.

En cambio, si nos sentimos seguros, la oxitocina inunda nuestro organismo, calmándonos y ayudándonos a relajarnos. La oxitocina también reduce las hormonas del estrés, incluido el cortisol, que nos ayuda a dormir mejor y recuperarnos de situaciones estresantes.

Si bien el miedo puede ser útil en algunas circunstancias, también puede provocar ansiedad y ataques de pánico. Si experimenta sentimientos de miedo con frecuencia, intente aprender más sobre las causas y efectos del miedo. Entonces podrás decidir si quieres afrontar tus miedos o no.

Hay muchas maneras de superar tus miedos. Uno de ellos es aprender a controlar tus pensamientos. Otra es afrontar tus miedos directamente. Y otra más es tomar medidas para superar sus miedos.

Para empezar a superar tus miedos, concéntrate en identificar los miedos específicos que te molestan. Una vez que comprenda exactamente qué es lo que le asusta, podrá elegir una estrategia que le ayudará a afrontar cada miedo. Por ejemplo, si tienes miedo a las alturas, podrías considerar visitar un parque de diversiones local. O tal vez podrías visitar un museo donde puedas explorar las exhibiciones que te aterrorizan. Cualquiera que sea el enfoque que elija, recuerde seguir adelante.

Una vez que haya conquistado sus miedos, podrá continuar fortaleciendo su confianza participando en actividades que le asusten menos. Pruebe el paracaidismo o el puenting, o sea voluntario en un asilo de ancianos. Solo asegúrate de tener siempre cerca a alguien que se preocupe por ti.

4. Imagina lo peor

Es fácil dejar que nuestros miedos nos paralicen. Tememos cometer errores, fracasar, perder la cara y otras consecuencias negativas. Pero en lugar de dejar que el miedo nos detenga, podemos aprovecharlo para motivarnos.

El miedo puede utilizarse para alimentar la motivación, despertar la creatividad y empujarnos hacia el éxito. Cuando tenemos miedo, tendemos a centrarnos en las posibles malas consecuencias del fracaso. En lugar de pensar en lo que podríamos perder, podemos imaginar lo que podríamos ganar.

Por ejemplo, si tienes miedo de hablar en público, intenta imaginarte dando un discurso frente a miles de personas. ¿Qué pasaría si fallaras? ¿Fracasarías miserablemente? ¿O qué pasa si lo logras? ¿Cómo te sentirías después de dar este discurso?

Al centrarnos en los aspectos positivos del fracaso, podemos superar nuestros miedos y alcanzar nuestras metas. Así que la próxima vez que te sientas ansioso, recuerda que el miedo puede ser un poderoso motivador.

5. Mira la evidencia

Hay muchas razones para tener miedo y superar el miedo no es una tarea fácil. Pero si realmente quieres vencer tus miedos, debes mirar la evidencia.

El miedo es una emoción humana natural y es completamente normal sentirse ansioso de vez en cuando. Sin embargo, si se siente abrumado por la ansiedad todos los días, es posible que esté sufriendo un trastorno de ansiedad clínico.

Los trastornos de ansiedad se caracterizan por preocupación excesiva, ataques de pánico y otros síntomas que interfieren con la vida diaria. Afortunadamente, existen tratamientos para ayudar a controlar la ansiedad. La psicoterapia y la medicación son dos opciones comunes.

luna psicoterapia hablar implica hablar con un terapeuta especializado en el tratamiento de trastornos de ansiedad. La terapia cognitivo-conductual (TCC), la terapia de exposición y la meditación de atención plena son solo algunas de las terapias que se utilizan para tratar la ansiedad. La TCC enseña a los pacientes a reconocer los pensamientos negativos y reemplazarlos por otros positivos. La terapia de exposición implica exponerse gradualmente a situaciones que provocan ansiedad hasta que aprenda a afrontarlas. La meditación de atención plena tiene como objetivo tomar conciencia de tus emociones y aprender a controlarlas.

La medicación es otra opción para controlar la ansiedad. Existen varios tipos de medicamentos, incluidos los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS). Estos medicamentos ayudan a aliviar los síntomas de la depresión y la ansiedad al aumentar los niveles de serotonina en el cerebro. Los ISRS generalmente se consideran seguros y eficaces para el tratamiento a corto plazo.

Si la psicoterapia y los medicamentos no son suficientes, siempre puedes probar la hipnosis. La hipnoterapia utiliza imágenes guiadas y técnicas de relajación para ayudar a los pacientes a superar sus ansiedades. Aunque la hipnosis sigue siendo controvertida, los estudios sugieren que puede ser útil para determinadas afecciones, como las fobias y el manejo del estrés.

La hipnosis suele realizarse de forma privada, por lo que deberás hablar con un profesional cualificado.

6. No intentes ser perfecto

Hay dos tipos de perfeccionistas: los que luchan por la excelencia y los que evitan el fracaso. Si bien ambos grupos pueden beneficiarse al aprender de la imperfección, el último grupo tiende a sufrir más porque tienen miedo de cometer errores.

Este miedo al fracaso conduce a la procrastinación, lo que provoca estrés y ansiedad. Cuando uno se siente ansioso, es fácil sentirse abrumado y retraído. Pero en lugar de dejarte caer en una espiral negativa, aprende a reconocer tus miedos y a vencerlos.

Empiece por identificar sus miedos. ¿Tienes miedo de hablar en público? ¿Tienes miedo de fracasar en la escuela? O tal vez simplemente tengas miedo de perder dinero. Cualquiera que sea tu miedo, escríbelo y divídelo en pedazos pequeños.

A continuación, averigüe qué desencadena su miedo. ¿Qué sucede cuando te encuentras con tu miedo? ¿Sucede esto cada vez que lo encuentras? ¿Es peor cuando estás solo? Una vez que comprenda qué está causando su miedo, podrá comenzar a trabajar para superarlo.

Por ejemplo, si tienes miedo de hablar en público, puedes practicar hablar con amigos y familiares. Luego, cuando finalmente hables frente a otras personas, podrás relajarte y disfrutar de la experiencia.

Recuerde que puede cometer errores en el camino. Recuerda celebrar tus éxitos y seguir adelante.

7. Visualiza un lugar feliz

A veces es normal sentirse ansioso, especialmente cuando intentas lograr algo nuevo. Pero en lugar de dejar que el miedo te detenga, intenta visualizarte triunfando. Cuando te imaginas triunfando, tienes menos miedo de fracasar.

Esta técnica fue utilizada con éxito por los atletas olímpicos que se preparaban para los Juegos Olímpicos de Londres. Antes de cada evento, se visualizaban ganando medallas de oro. Como resultado, se desempeñaron mucho mejor durante la competición.

Intenta visualizarte logrando tus objetivos y notarás que empiezas a sentirte más seguro. Y si aún no te sientes lo suficientemente cómodo como para afrontar tus miedos, puede que sea el momento de buscar ayuda profesional.

8. Habla de ello

Hablar de tus miedos puede dar miedo, especialmente si nunca lo has hecho antes. Pero hablar sobre tus miedos puede resultar increíblemente útil. Hablar de tus miedos puede ayudarte a comprenderte mejor a ti mismo, aprender a gestionar el estrés y ganar confianza en ti mismo.

También puede ayudar a otras personas que estén pasando por situaciones similares. Cuando hablas de tus miedos, compartes lo que has aprendido y puedes inspirar a otra persona a superar los suyos.

Hay varios tipos diferentes de miedos. Algunas son comunes, mientras que otras son únicas para cada persona. Cada persona experimenta el miedo de manera diferente, por lo que es importante determinar qué tipo de miedo está experimentando. Una vez que sepas qué tipo de miedo es, podrás empezar a combatirlo.

Por ejemplo, si tienes miedo de hablar en público, puedes intentar tomar clases o inscribirte en Toastmasters. O tal vez tenga miedo de conducir en medio del tráfico. Quizás tengas miedo a las alturas. Cualquiera que sea su miedo, existen recursos que le ayudarán a superarlo.

9. Vuelve a lo básico para superar el miedo

Para superar sus miedos, intente empezar poco a poco. En lugar de intentar correr un maratón, inscríbete en una carrera de 5 km. O, si realmente tienes miedo de correr, empieza caminando rápidamente durante 30 minutos tres días a la semana. A medida que ganes confianza, podrás afrontar desafíos más grandes.

Por ejemplo, una vez me aterraba volar. Tanto es así que lo evité siempre que pude. Pero después de superar mi miedo, finalmente pude volar al extranjero por primera vez. Ahora planeo viajar a Europa el próximo verano.

Sé que suena loco, pero te prometo que conquistar tus miedos es más fácil de lo que crees. Empiece por hacer un plan y apegarse a él. Luego, establezca metas a lo largo del camino. Por ejemplo, tal vez le gustaría caminar 10 millas al mes. Una vez que logres este objetivo, podrás pasar a otro desafío.

Y recuerda, sea cual sea el desafío que decidas emprender, siempre contarás con el apoyo de tus amigos y familiares.

10. Recompénsate

Es fácil dejar que el miedo nos impida hacer las cosas que realmente queremos hacer. Pero en lugar de dejar que nuestros miedos nos controlen, deberíamos aprender a superarlos.

Una forma de hacerlo es recompensarnos por superar nuestros miedos. Cuando enfrentas tus miedos, ganas confianza y coraje. Así que recompénsate cada vez que aceptes un desafío. No espere para tener éxito; Celebre cada victoria en el camino.

Esta estrategia funciona especialmente bien cuando intentas perder peso. En lugar de centrarse en los aspectos negativos de una dieta, céntrese en los aspectos positivos. Recompénsate cada vez que logres una meta. Y recuerda, no importa cuánto progreses, siempre tendrás la opción de volver a intentarlo mañana.

Conclusión

En conclusión, el miedo es natural. Nacemos con un mecanismo de supervivencia incorporado que nos alerta cuando el peligro está cerca. Pero a veces tenemos miedos que no se basan en la realidad.

Por ejemplo, si alguien te dice que las arañas muerden, es posible que les tengas miedo, pero es probable que no encuentres ninguna. E incluso si lo hicieras, probablemente te darías cuenta de que son bastante inofensivos (a menos que vivas en Australia).

Entonces, ¿por qué dejamos que nuestros miedos nos controlen? El miedo es como una vocecita interior que nos dice que vamos a morir, o que vamos a fracasar, o que nunca conseguiremos nada.

Pero la verdad es que ya estamos bien. Somos seres humanos que vivimos, respiramos y pensamos. Somos capaces de superar nuestros miedos. Entonces, en lugar de dejar que el miedo dicte tus acciones, ¡recupera el control y conquista tus miedos hoy!