5 pasos para encontrar tu propósito en la vida

trouver son but dans la vie

Descubrir el propósito de tu vida y encontrar tu vocación es cada vez más común en la sociedad actual.

A medida que la idea de desarrollo personal se vuelve más popular, la idea de mantener el status quo continúa decayendo.

Esto parece coincidir con el creciente número de personas que experimentan agotamiento y buscan una vida que les inspire el éxito, les haga sentir mejor y tenga un impacto positivo en el mundo.

Desafortunadamente, muchas personas quedan atrapadas en la creencia de que su verdadera vocación resultará en un reconocimiento generalizado y una fortuna considerable.

Si bien esto puede ser cierto para algunos, para la mayoría de nosotros no es obligatorio ni está garantizado. No se deje engañar pensando que se necesitan reconocimiento y fama significativos para cumplir con su verdadera vocación.

Los japoneses llaman a Ikigai el descubrimiento de tu verdadera vocación, y surge de la intersección de lo que amas, en lo que eres bueno, por lo que te pueden pagar y lo que el mundo necesita. Cuando logres encontrar este Ikigai, te beneficiarás enormemente, tanto para ti como para el mundo en general. Imagínese cómo sería el mundo si todos viviéramos en la intersección de la pasión, la vocación, la profesión y la misión.

Como seres sofisticados e inteligentes, tenemos muchos deseos y necesidades que determinan nuestro comportamiento. Uno de los más poderosos, y que a menudo se pasa por alto, es el deseo de encontrar una profunda satisfacción en nuestras vidas. Saber que lo que hacemos importa y tiene un impacto positivo en quienes nos rodean y en la sociedad.

El desafío hoy es que la mayoría de nosotros no hemos tenido la oportunidad de escuchar, y mucho menos escuchar y responder a nuestro verdadero propósito porque nuestras vidas no nos dan el contexto para permitir que esto suceda. Tendemos a centrarnos en lo que deberíamos hacer en lugar de tomarnos el tiempo para descubrir para qué nacimos. Afortunadamente, hay cosas que todos pueden hacer para ayudarlos a encontrar su verdadera vocación.

1. Saber mirar dentro de ti

Si quieres encontrar tu verdadera vocación, debes empezar por mirar dentro de ti mismo.

Muchos de nosotros tenemos miedo de pasar tiempo solos, sin distracciones.

Esto suele deberse a que tenemos una sensación subyacente de miedo que persiste bajo la superficie de nuestra vida diaria.

En el fondo, entendemos que si nos cerramos al mundo y nos centramos en nosotros mismos, tendremos que enfrentarnos a nuestros demonios y a los traumas, problemas y emociones que hemos reprimido durante tanto tiempo.

Tendemos a reprimir el dolor como medio de supervivencia cuando no tenemos las herramientas y el apoyo adecuados a nuestra disposición.

Esta es una respuesta adaptativa y no hay nada de qué avergonzarse o sentirse culpable.

Sin embargo, llegará un momento en el que necesitarás viajar dentro de ti mismo. Cuando nos volvemos hacia adentro, debemos comenzar a atravesar el desorden de nuestro mundo interior.

Sin embargo, con suficiente tiempo, amor propio y perseverancia, saldremos más fuertes y empoderados.

2. Empiece a llevar un diario

Una manera fácil de empezar a encontrar el propósito de su vida es empezar a llevar un diario.

Cuando plasmas tus pensamientos en un papel, te permites procesar todo lo acumulado, despejar tu mente y aportar claridad a la forma en que vives tu vida.

Lo bueno de un diario es que no tienes que preocuparte por lo que escribes, sólo tienes que dejar fluir tus palabras.

Si estás estancado, puedes empezar a pensar en cosas en tu vida que enojarte, entristecerte o cualquier otra emoción o experiencia que estés experimentando en este momento.

Todos llevamos vidas muy ocupadas y encontrar tiempo para escribir un diario puede resultar un poco difícil.

Puedes intentar dedicar tiempo a escribir en tu diario a primera hora de la mañana, justo antes de acostarte o en cualquier otro momento que sea significativo y pueda encajar en tu rutina diaria.

Llevar un diario es más eficaz cuando puedes dedicarle al menos 20 minutos al día.

Mientras escribe su diario, tómese el tiempo para volver atrás y leer notas antiguas.

A menudo, estas notas antiguas pueden resultar increíblemente útiles para comprender su situación actual y ver hasta dónde ha llegado.

En más que ayudarte a encontrar tu verdadero propósito en la vida, llevar un diario también tiene otros beneficios inesperados según evidencia científica reciente.

Llevar un diario puede ayudarle a aclarar sus pensamientos y sentimientos, aprender sobre usted mismo, reducir el estrés, resolver problemas de manera más efectiva y aprender a resolver desacuerdos con los demás.

3. Conviértete en un observador

Otra forma de empezar a mirar hacia adentro para encontrar su verdadero propósito es practicar regularmente la meditación consciente y pasar tiempo a solas en la naturaleza.

En la sociedad moderna e hipersensible de hoy, el tiempo de tranquilidad y la soledad son experiencias raras y necesarias de las que muchos de nosotros somos deficientes.

Encontrar el tiempo para hacer este tipo de prioridad le permitirá aprender a desconectarse de las distracciones externas en su vida y cultivar la conciencia dentro de usted mismo.

La meditación de atención plena también te ayudará a aprender a escuchar y dar testimonio de tus sentimientos y pensamientos.

Le permitirá examinar cuidadosamente las decisiones que toma todos los días. Esta conciencia pura de elección es una semilla que, bien nutrida y protegida, te ayudará a permitir que tu Ikigai florezca plenamente.

Cuando empiezas a darte cuenta de que puedes cambiar tu enfoque, empiezas a recuperar tu poder y puedes empezar a imaginar plenamente cómo las cosas podrían ser diferentes en tu vida.

Con este poder, estarás mejor equipado para encontrar la armonía dentro de ti mismo, así como en todas tus relaciones, tanto profesionales como personales.

Aumentar su conciencia no es un evento de una sola vez. Cuando se trata de encontrar una comprensión correcta e integrar esa comprensión en tu vida, el proceso puede ser largo.

La naturaleza transitoria de nuestras experiencias y nuestra tendencia innata a olvidar las cosas, incluso aquellas que eran tan claras en ese momento y que cambiaron de paradigma, solo nos inspiran a redescubrir y volver a aprender la misma lección.

Una forma de ayudarle a recordar es capturar un audio o un vídeo o anotar rápidamente la realización del momento y revisarlo periódicamente.

Es fácil comenzar con la meditación de la memoria.

Empiece por reservar algo de tiempo y encontrar un lugar tranquilo para practicar.

El objetivo de la atención plena no es aquietar la mente ni intentar alcanzar un estado de calma, sino prestar atención al momento presente, sin juzgar. Cuando estés en medio de tu práctica, si comienzas a notar que surgen juicios en tu mente, simplemente anótalos mentalmente y déjalos pasar para volver a observar el momento presente.

Muchas veces nuestra mente tiende a dejarse llevar por el pensamiento. Por eso, en la meditación consciente, el objetivo es entrenarse para volver, una y otra vez, al momento presente.

Es importante que durante tu práctica no te juzgues por los pensamientos que te vienen a la mente, sino que simplemente practiques reconociendo cuando tu mente se ha desviado y la traes suavemente de vuelta al momento presente.

4. Amplíe su base de conocimientos

Para ampliar su base de conocimientos, puede leer libros nuevos que normalmente no lee.

Los libros te darán una ventana al mundo de otra persona. Están llenos de sabiduría, conocimiento e ideas valiosas.

Si siempre está en movimiento o prefiere aprender de forma auditiva, puede intentar escuchar audiolibros o podcasts sobre temas que le interesen y sobre los que desee aprender más. Los podcasts de formato largo tienen una amplia gama de temas y temas que cubrir.

Los podcasts pueden tener un gran impacto en la forma en que piensas y vives tu vida. Las diversas conversaciones pueden presentarle nuevos conceptos y posibilidades que quizás no sabía que existían.

El poder de los podcasts es que te permiten pasar tiempo con personas que de otro modo nunca conocerías.

La alternativa tradicional es leer sus libros y blogs, que pueden resultar sumamente valiosos.

El único inconveniente es que no son necesariamente tan accesibles para la mayoría de nosotros, ya que es mucho más fácil descargar un MP3 y escucharlo durante todo el día.

Estar presente en los pensamientos, historias e ideas de otras personas con más experiencia en la vida que tú es un verdadero regalo.

Otra área que vale la pena revisar son los tipos de carreras que otros han elegido y creado para sí mismos, para ver qué podría interesarle, si es que hay alguna.

Trate de evitar idealizar a quienes destacan, creyendo que Tu vida sería perfecta si pudieras ser como esta persona., sino que acepte que cualquier cosa que crea que vale la pena hacer requiere trabajo duro y sacrificio.

Tu misión es intentar convertirte en la mejor versión de ti mismo, no ser exactamente como otra persona.

5. No te apresures

Encontrar su verdadera vocación no siempre ocurre en línea recta.

De hecho, es seguro decir que para la mayoría de nosotros sucederá a través de una serie de desafíos o circunstancias aparentemente aleatorias.

Muchos de nosotros conocemos estas alineaciones aparentemente aleatorias de lugares, personas y eventos como sincronicidades.

Creemos que cuanto más vivimos nuestra verdadera vocación, más sincronizada termina la vida.

Alguno personas tuvieron la oportunidad de vivir experiencias quienes cambiaron sus vidas y los ayudaron a encontrar y vivir su verdadera vocación.

Otros todavía están buscando la única señal de que están en el camino para encontrar y vivir su verdadero propósito en la vida.

Si tiene problemas para determinar qué debe hacer en su vida, recuerde que se necesita paciencia.

No puede ni debe esperar que su verdadera vocación llegue a su puerta por correo urgente.

Descubrir y perfeccionar continuamente tu camino en la vida será una parte integral de tu viaje.

Debes ser compasivo contigo mismo y saber que cualquier lugar de tu vida en el que te encuentres ahora es el mejor lugar para ti.

Aprenda a tratarse a sí mismo, a sus prácticas y al mundo con paciencia y no apresure su viaje para encontrar el verdadero propósito de su vida.

Debes recordar tomarte tu tiempo y aprender a discernir qué es importante para ti.

Trate de evitar torturarse cuando sienta que está fallando.

Recuerda que tus éxitos y fracasos son todos parte del proceso y con suficiente paciencia encontrarás tu verdadera vocación.

Conclusión

Cada uno en este mundo tiene su propio propósito que debe intentar descubrir. Tienen su propio llamado al que responder y su propio Ikigai al que abrazar.

Es la naturaleza misteriosa de cómo finalmente encuentras tu vocación lo que ayuda a que cada vida sea una gran aventura.

También es esencial recordar, cuando se busca el verdadero propósito, que cualquier viaje que valga la pena tendrá su propio conjunto de desafíos y éxitos, pero la clave para lograr el objetivo es seguir avanzando y confiar en ello con suficiente perseverancia, honestidad y profunda determinación. contemplación, eventualmente seguirás el camino que es tuyo y sólo tuyo.

Encontrar tu verdadera vocación es un proceso lleno de tensión, dudas y estrés que debes gestionar constantemente.

Todos tienen una opción.

Puedes elegir seguir el camino que tienes delante o no. Pero, independientemente de lo que decidas hacer, debes esforzarte y actuar si quieres encontrar tu verdadero propósito en la vida.

Preguntas frecuentes

  1. Combien de temps faut-il pour trouver son but dans la vie?

    Il n’y a pas de réponse unique à cette question, car cela dépend de chaque individu. Certaines personnes peuvent trouver leur but rapidement, tandis que d’autres peuvent prendre plus de temps. Ce processus peut prendre des semaines, des mois, voire des années. Il est important de prendre le temps nécessaire pour réfléchir à ce qui est important pour vous et ce que vous voulez accomplir dans la vie.

  2. Que se passe-t-il si je n’ai pas de passions ou d’intérêts?

    Si vous ne savez pas encore quelles sont vos passions ou vos intérêts, vous pouvez explorer différents domaines et essayer de nouvelles activités pour découvrir ce qui vous plaît. Parfois, il peut être utile de se remémorer les moments où vous vous êtes senti heureux et satisfait dans le passé et d’identifier les éléments communs entre eux. Il est également important de garder l’esprit ouvert et de ne pas avoir peur d’essayer de nouvelles choses.

  3. Est-ce que votre but peut changer au fil du temps?

    Oui, votre but peut changer au fil du temps. La vie est pleine de changements et de transitions, et vos priorités et vos intérêts peuvent évoluer avec le temps. Il est important de rester ouvert et flexible, et de réévaluer régulièrement vos objectifs pour vous assurer qu’ils sont toujours alignés avec votre but.

  4. Comment rester motivé dans la poursuite de son but?

    Il existe plusieurs moyens de rester motivé dans la poursuite de votre but. Il est important de se fixer des objectifs réalistes et de travailler régulièrement pour les atteindre. Trouver un mentor ou un ami de confiance peut également aider à maintenir votre motivation. Enfin, il est important de célébrer les petits succès en cours de route et de se rappeler pourquoi vous vous êtes fixé ce but en premier lieu.

  5. Que se passe-t-il si mon but ne correspond pas à ma carrière ou à ma situation de vie actuelle?

    Il est normal que votre but ne corresponde pas parfaitement à votre carrière ou à votre situation de vie actuelle. Il est important de garder en tête que la poursuite de votre but peut impliquer des changements importants dans votre vie, mais que cela peut également conduire à une vie plus épanouissante et plus satisfaisante. Il est important de trouver un équilibre entre la poursuite de votre but et la satisfaction de vos obligations actuelles.