4 hábitos de salud mental que aumentan el pensamiento positivo

¿Tiene problemas para mantener una actitud optimista? ¿Tiendes a ser duro contigo mismo? ¿Es tu naturaleza ver constantemente el lado negativo de las cosas? Estos factores pueden añadir mucho estrés a tu vida y hacerte sentir impotente. Son el resultado de prácticas negativas de salud mental que no hacen nada para mejorar su vida.

Pero la buena noticia es… Estos comportamientos negativos se pueden desaprender adoptando conductas que beneficien tu salud y te apoyen en lugar de criticarte. A continuación se presentan cuatro formas de mejorar su salud mental y su perspectiva de la vida.

1. Practica la gratitud para tener una mejor salud mental

La gratitud es más que un simple sentimiento. También es un talento. Existe la idea errónea de que la gratitud es innata y que si no eres agradecido de forma natural, nunca lo serás. De hecho, lo opuesto es verdad. De hecho, la gratitud es algo que se puede enseñar y es una de las prácticas de salud mental que vale la pena realizar.

Se ha demostrado que altos niveles de gratitud tienen efectos positivos sobre la salud y la felicidad a largo plazo. Mejor aún, la gratitud tiene un efecto multiplicador. La gratitud es como un músculo: cuanto más la usas, más fácil resulta mantenerla. Cuanto más miras y ves los lados buenos de la vida, más fácil te resulta. El regalo que sigue dando en términos de mantener el bienestar mental.

Estas son algunas de las estrategias más efectivas para cultivar una actitud de gratitud y mejorar su estado de ánimo.

Di «gracias» más a menudo.

Probablemente ya agradezcas a muchas personas con regularidad si eres educado y respetuoso. ¿Lo dices realmente en serio cada vez o es más bien un hábito irreflexivo? Cuando diga «gracias», haga un esfuerzo adicional para expresarlo en serio. Piensa en lo que estas personas han hecho por ti y cuánto las respetas. Adquiera el hábito de expresar su gratitud por los pequeños servicios que las personas que lo rodean le brindan regularmente.

Considere echar una mano a una organización sin fines de lucro donando su tiempo.

Existen muchas organizaciones sin fines de lucro y es probable que algunas de ellas defiendan temas que le interesan. Haga una prioridad donar regularmente a estas organizaciones. Los científicos han descubierto que ésta es la forma más segura de ser feliz. Ofrecer su tiempo como voluntario durante una o dos horas una vez a la semana o cada dos semanas puede marcar una gran diferencia. Retribuir a la comunidad es una excelente manera de mejorar su propia salud mental y también beneficia a los demás.

Encuentra razones para estar agradecido

Puede resultar difícil encontrar motivos para expresar gratitud, pero siempre vale la pena el esfuerzo. Una de las mejores cosas que puedes hacer por tu salud mental es mirar siempre el lado bueno. Piensa en lo que te gusta y por qué te gusta. Intenta ver el lado bueno de cada situación negativa. No estés simplemente agradecido por lo que has ganado; Aprecia todo lo que te ha sido dado. Intenta ver el lado positivo de cada situación y cultiva una actitud de gratitud. Llevar un diario de gratitud y escribir entradas en él todos los días puede resultar terapéutico para algunas personas.

Segunda buena práctica para la salud mental: meditación regular

Aunque parezca trillado decirlo, incluir la meditación en tu rutina diaria es una excelente manera de mejorar tu salud mental. La investigación científica sugiere que puede beneficiar la salud mental al ayudar a las personas a sentirse menos estresadas y ansiosas, al tiempo que aumenta su capacidad para comprender y controlar sus sentimientos.

Contrariamente a la creencia popular, la meditación no se trata sólo de sentarse y «aclarar la mente». Para practicar la mayoría de los tipos de meditación, hay que aprender y practicar la atención plena. Centrarse en el momento presente en lugar de insistir en el pasado o anticipar el futuro es la esencia de la atención plena.

Existen muchas técnicas diferentes para meditar. Éstos son algunos de los enfoques más comunes.

Hipótesis de forma

La práctica de visualizar resultados positivos y estados mentales es una forma de meditación simple y muy efectiva. Esto podría ser visualizarse logrando una gran meta o visualizarse en paz y contento. Este método es muy eficaz porque tu mente tiene dificultades para diferenciar entre hechos y fantasías. Imagina estos escenarios y tu cerebro comenzará a verlos como ciertos, lo que aumentará tu confianza y te hará sentir que puedes lograr cualquier cosa. Entre los comportamientos de salud mental que pueden cambiar su forma de pensar actual para hacerla más beneficiosa, las investigaciones muestran que las técnicas de visualización ayudan a generar optimismo y resiliencia.

¿Cómo meditar escaneando todo tu cuerpo?

Literalmente, un escaneo corporal implica «escanear» su cuerpo en busca de manifestaciones físicas de tensión mental y emocional. Simplemente elige un lugar cómodo, sentado o acostado, y no hagas nada. El siguiente paso es centrarse en cada elemento del cuerpo, comenzando por los dedos de los pies y subiendo hasta la coronilla. Durante este procedimiento se pueden sentir sensaciones de tensión, malestar, dolor e incluso relajación. Su capacidad para controlar sus sentimientos y pensar positivamente mejorará a medida que comprenda mejor su cuerpo y cómo reacciona en diversas situaciones.

La conciencia de ser testigo

En el campo del mindfulness encontrarás esta técnica única, así como muchas otras que han demostrado ser beneficiosas para la salud mental. Para practicarlo, debes tomar la decisión consciente de “ser testigo” de tus procesos mentales y emocionales internos, mientras aceptas datos sensoriales externos sin responder a ellos ni evaluarlos. Se trata de observarlos imparcialmente, como se observaría a los pájaros en vuelo. Al desarrollar esta habilidad, podrá observar y comprender sus emociones a medida que surgen, lo que a su vez puede fortalecer su disposición hacia el optimismo. Eres libre de pensar y sentir lo que te venga a la mente sin estar limitado por tu estado emocional.

En tercer lugar de una serie de prácticas para una mejor salud mental, buscar activamente fuentes de motivación.

Es perfectamente aceptable hacer cosas sin otro motivo que el de hacerlas. Es difícil adoptar buenos hábitos de salud mental para pensar positivamente sin encontrar primero algo que te motive activamente.

Esto de ninguna manera significa que deba buscar la aprobación de fuentes externas. Más bien, se trata de encontrar la fuerza dentro de ti para seguir avanzando cuando las cosas se pongan difíciles. Este enfoque le ayudará a pensar de una manera más constructiva y orientada al crecimiento. A su vez, esto te da más confianza y te ayuda a mantener una actitud positiva. ¡A continuación se presentan algunas estrategias para lograrlo!

Busque ideas en lugares inesperados

La inspiración se puede encontrar en una amplia variedad de lugares. Las ideas pueden surgir de cualquier lugar: personas que te rodean, obras de ficción, personajes históricos, obras de arte, medios de comunicación, acontecimientos de la vida real o incluso las noticias. Aprender de estas cosas y aplicar lo que considere útil a su propia vida es más importante que hacer comparaciones con ellas. Este tipo de motivación siempre está ahí, ¡así que prueba nuevas actividades para aumentarla!

Ponte en compañía de personas positivas y sensatas.

El estímulo y el apoyo de amigos y compañeros de trabajo pueden hacer maravillas para el bienestar emocional de una persona. Es inevitable que encuentres motivación en las historias de los demás y ofrezcas palabras de aliento a quienes te rodean. Piensa en la energía y la confianza que podrías obtener si tuvieras un grupo de amigos que te apoye. Además de mejorar tu forma de pensar, te beneficiarás de rivalidades saludables, ideas nuevas y más. Ser voluntario en organizaciones sin fines de lucro y unirse a grupos sociales son excelentes maneras de conocer gente y hacer nuevas amistades si no tiene muchas en su círculo inmediato.

Para lograr resultados excepcionales,

Si no se esfuerza por mejorar, corre el riesgo de quedarse en la misma rutina. Es bueno relajarse de vez en cuando, pero nunca debes perder de vista tus objetivos a largo plazo. Establecer metas que sean alcanzables y desafiantes puede ser una gran fuente de motivación. Las metas, tanto a corto como a largo plazo, lo ayudan a mantenerse concentrado y motivado al recompensar sus esfuerzos a corto y largo plazo. Cada vez que trabajas para lograr una meta, obtienes experiencia y conocimientos valiosos.

El cuarto hábito para la salud mental es reemplazar los pensamientos negativos con palabras edificantes para uno mismo.

A menudo eres el peor adversario de tu propia salud mental. La voz dura e implacable de tu propio crítico interior no se parece a ninguna otra. Debido a que estás al tanto de tus horas más oscuras, es fácil juzgarte a ti mismo con dureza, aunque no lo harías con un extraño.

Por eso aprender a combatir el propio pesimismo es un hábito de salud mental tan importante: puede transformar tu vida y tu visión del mundo. Para lograr satisfacción y alegría en la vida, debes aprender a lidiar con los pensamientos negativos cuando surgen en tu cabeza.

Por supuesto, eso no significa que no haya un momento y un lugar para un poco de tristeza y fatalidad. Cuando surgen sentimientos desagradables, es importante reconocerlos y darse tiempo para superarlos. Además, es mejor ser racional, asumir la responsabilidad de sus acciones y reconocer la gravedad de las circunstancias de su vida. Sin embargo, no debes permitir que esta tristeza domine tu vida diaria.

Aquí es donde las palabras de aliento para uno mismo resultan útiles. Para tener un diálogo positivo contigo mismo, debes hacerte comentarios elogiosos. El resultado es una mente que aprende a recordar sólo las cosas buenas que se dicen sobre ella. Para ello, debes silenciar las voces críticas en tu cabeza y sustituirlas por voces más racionales y optimistas. La ciencia ha demostrado que es un factor clave para mejorar la salud emocional y psicológica de una persona.

El diálogo interno positivo consiste en reformular comentarios negativos buscando aspectos positivos de la situación. El crítico interno de una persona puede hacer comentarios como: «¡Fui tan malo en esa presentación! ¡Voy a perder mi trabajo! Para contrarrestar este patrón de pensamiento negativo, intenta decirte a ti mismo algo como: «Hice lo mejor que pude». y aprendí a hacerlo mejor la próxima vez». No puedes dejar que un mal día te defina. No hay necesidad de subestimar mis habilidades o logros; soy un gran trabajador.

Reflexiones finales sobre el desarrollo de rutinas para mejorar la salud mental

Para vivir una vida larga y feliz, es fundamental tener una visión optimista de la vida. Es difícil mantener una actitud positiva y motivada cada día sin ello. Adoptar y mantener prácticas que beneficien la salud mental puede tener un profundo impacto en la felicidad y la calidad de vida de una persona.